8-sorbos-de-inspiracion-viajes-psipque

Los preparativos de la aventura: un trozo de Italia.

LOS PREPARATIVOS PARA UN VIAJE A ITALIA.

Hace aproximadamente un mes cumplí 20 años ????? y mis dos amigas del alma decidieron hacerme un regalo acorde con la magnitud de este evento: un vuelo a Italia. Lo primero que hice fue comprobar si el billete también incluía la vuelta (podría haberse tratado de una estrategia para deshacerse de mi) y, tras agradecer que así fuera, se desató una de esas cosas que amenazan con romper amistades de 16 años de duración: la histeria de organizar un viaje.

8-sorbos-de-inspiración-preparativos-viaje-italia

Nuestro avión aterrizaba en Bérgamo, una ciudad a 40km de Milán y rodeada de cerca por ciudades bastante sonadas: Turín, Génova, Verona, Florencia… y teníamos un total de 5 días (sin contar la ida y la vuelta) para gastar entre pizza y voces con ese acento tan seductor. Tras quemar Google Maps intentando unos itinerarios y otros, acaloradas discusiones dignas de un programa de media tarde de Telecinco y que se nos bajaran los humos al aprender de una vez que lo que en el mapa está a tres centímetros supone 4 horas en tren, el veredicto del jurado fue el siguiente: dos días en Génova, uno en Verona, otro en Milán y un último en Bérgamo. Nos costó mucho sacrificar Florencia y Venecia, pero decidimos no venirnos muy arriba y disfrutar de los lugares que estaban más cerca del destino de nuestro vuelo.

Lo siguiente fue decidir donde alojarnos: estuvimos una semana peinando páginas como airbnbTrivago y Booking … comparando entre comparadores, vaya. Wi-fi, desayuno incluido y no muy alejado del centro; esos eran nuestros imprescindibles. Finalmente, decidimos que pasaríamos las dos primeras noches en Génova -en un Bed and Breakfast llamado Borobudur– y el resto en Bérgamo -en un aparentemente completo apartamento de la compañía Fleur de Lis – e hicimos ambas reservas a través de Booking.  (Ya os contaré si el alojamiento cumplió con nuestras expectativas).

Una vez se tienen los billetes de avión, los sitios para dormir y se ha decidido qué sitios visitar, las personas normales tienden a sentir una placentera sensación de alivio, esa certeza de que ya está todo hecho y que sólo queda pensar en cuanto se va a disfrutar en esa refrescante actividad que nos supone viajar. Sin embargo, ya lo señalé en mi presentación, yo soy una de esas personas cuya mente no les deja sucumbir a tal tentador sentimiento y no puede parar de trabajar. Como diría Jessica Rabbit: no es mi culpa, me dibujaron así. 

A continuación, os dejo una lista de las cosas que hago antes de viajar. Algunas son fruto de mis manías, pero otras son obligadas, como facturar online y sacar las tarjetas de embarque de tu vuelo. 

  • Check-in online” (o facturar online, de toda la vida). Todas las compañías aéreas ofrecen esta posibilidad, muy útil si viajas solamente con el equipaje de mano y no tienes que facturar ninguna maleta.  Este proceso consiste en proporcionar tus datos por internet (DNI, fecha de caducidad de este…)  de modo que consigas tu tarjeta de embarque en tu propia casa (el documento que te permite entrar finalmente al avión), lo que te ahorrará tener que esperar las largas colas de los mostradores de facturación. Señalo, de nuevo, que esto es únicamente útil cuando viajas sin maletas qué facturar. En este caso, tendrás que pasar obligatoriamente por el mostrador de facturación. Si facturas online, lo único que tendrás que hacer en el aeropuerto es pasar por el control de seguridad e ir directamente a la puerta de embarque de tu vuelo, lo cual te ahorrará muchísimo tiempo. Normalmente, las compañías aéreas habilitan la facturación online gratuita una semana antes de que el vuelo salga.
  • Informarse sobre lo que no te puedes perder. En la mayoría de ocasiones, un poco de cultura general te permite intuir qué lugares o monumentos visitar en cada ciudad, pero lo cierto es que una vez veas la Fontana di Trevi o la Torre Eiffel, te sobren muchas horas en estas ciudades, que tienen montones de lugares poco conocidos que merezca la pena ver. Por eso, me gusta indagar en blogs de viajes o en páginas como Tripadvisoren los que encontrarás opiniones que te ayudarán a descubrir sitios increíbles a los que no te acercarías por iniciativa propia o a no perder el tiempo en visitar iglesias que no le llegan a la suela de los zapatos a la de tu barrio.

Del mismo modo, podemos consultar dónde comer. Puede que esto no sea algo tan relevante y que sea una pena que se pierda el encanto del descubrimiento o la aventura. Sin embargo, la experiencia me ha enseñado a ahorrarme el “encanto” de ese vergonzoso momento en que te paras delante del restaurante a “bichear” qué platos tiene la gente sobre la mesa, o a intentar dilucidar la magnitud de la puñalada que puedes recibir por una cerveza (8€ me han llegado a cobrar por dos, pero eso es otra historia). Además, para 3 adultescentes, el ahorro económico es lo que impera.

  • Hacer uso del Google Street ViewEsta es, definitivamente, una de mis frikadas. Soy una amante de Google Earth y de la opción Street View de Google Maps. El que existan estas aplicaciones que te permitan andar por las calles de cualquier ciudad del mundo me parece sencillamente genial y confieso que he llegado a pasar horas caminando virtualmente por sitios de nombre impronunciable (el 100% de la gente que conoce este hobbie mío opina que es muy triste). El caso es que, antes de viajar, no puedo evitar echarle un vistazo a la manzana donde se encuentra el apartamento que he reservado, conocer dónde se encuentran lugares de interés cercanos o hacer el recorrido virtual hasta la estación de tren/aeropuerto.
  • Comprobar el tiempo. A la hora de hacer la maleta se trata de algo importante, sobre todo si viajas únicamente con equipaje de mano y no puedes permitirte mucho eso de “este jersey de lana gorda me lo llevo por si acaso”. 
  • Contratar una tarifa de Roaming europeo/internacional. Aunque probablemente encuentres wi-fi en muchos lugares públicos, nunca está de más asegurarte la comunicación con tu lugar de origen. Muchas compañías telefónicas ofrecen tarifas baratas que te podrán solucionar un contratiempo.(Por ejemplo: si eres de Symio, podrás contratar 20 min de llamadas desde cualquier lugar de Europa por 0,99€ y 100mb de internet por 1,99€).
  • Conocer qué tipo de enchufe usan en el lugar a donde vas. Apuesto a que una de las primeras cosas que meterás en tu maleta serán cargadores: de móvil, de mp3, de tablet, de cámara… Si no quieres llevarte una sorpresa y quedarte sin batería para todo el viaje, consulta aquí si los cargadores que llevas realmente sirven para el tipo de enchufe que te vas a encontrar. (Aunque siempre puedes comprar uno en una tienda de electrónica con un poco de salero y los gestos adecuados).
  • Aprender a decir 4 cosicas en el idioma que toque. ¡Qué menos que saber decir “¿Dónde está?”, “¿Cuanto cuesta?”, “Tráigame la cuenta”, o “Patatas con huevo”! (Nunca sabes cuando vas a necesitar decirlo?).

PSIQUE

One comment on “Los preparativos de la aventura: un trozo de Italia.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: