8-sorbos-lectura-la-madre-de-frankenstein-almudena-grandes

LA MADRE DE FRANKENSTEIN de Almudena Grandes.

La madre de Frankenstein (2020) de Almudena Grandes. Una Inquietante y interesante novela, la quinta de la serie Episodios de una Guerra Interminable, que «En esta ocasión la historia nos lleva a un manicomio femenino, triste metáfora de la España del franquismo, y a la relación entre un médico que ha regresado del exilio, una paciente célebre y una humilde enfermera criada en ese lugar» — la Editorial.

«Una novela que también aspira a contar la vida de muchísimas mujeres españolas, todas distintas y todas semejantes, todas sometidas por igual a una de las consecuencias menos visibles, menos consideradas, de la larga dictadura del general Franco. La alianza entre el Estado y la Iglesia católica desató sobre ellas una represión íntima, invisible en apariencia, que las encarceló por dentro e intervino su vida privada, que coartó ferozmente su libertad para impedir que fueran felices mientras trabajaban como mulas a cambio de salarios de hambre y sin derechos de ninguna clase, que las indujo a avergonzarse de su propio cuerpo hasta el punto de convertir la manga corta en un pecado. En memoria de todas esas mujeres, que no pudieron atreverse a tomar sus propias decisiones sin que las llamaran putas, que pasaron directamente de la tutela de sus padres a la de sus maridos, que perdieron la libertad en la que habían vivido sus madres para llegar tarde a la libertad en la que hemos vivido sus hijas.» — Almudena Grandes

AUTORA

Ver información de Almudena Grandes.

SINOPSIS

En 1954, el joven psiquiatra Germán Velázquez vuelve a España para trabajar en el manicomio de mujeres de Ciempozuelos, al sur de Madrid. Tras salir al exilio en 1939, ha vivido quince años en Suiza, acogido por la familia del doctor Goldstein. En Ciempozuelos, Germán se reencuentra con Aurora Rodríguez Carballeira, una parricida paranoica, inteligentísima, que le fascinó a los trece años, y conoce a una auxiliar de enfermería, María Castejón, a la que doña Aurora enseñó a leer y a escribir cuando era una niña. Germán, atraído por María, no entiende el rechazo de ésta, y sospecha que su vida esconde muchos secretos.

El lector descubrirá su origen modesto como nieta del jardinero del manicomio, sus años de criada en Madrid, su desdichada historia de amor, a la par que los motivos por los que Germán ha regresado a España. Almas gemelas que quieren huir de sus respectivos pasados, Germán y María quieren darse una oportunidad, pero viven en un país humillado, donde los pecados se convierten en delitos, y el puritanismo, la moral oficial, encubre todo tipo de abusos y atropellos.

OPINIÓN.

Una novela de ficción construida sobre hechos reales (según la autora), unos hechos reales que parecen de ficción, sobre la que se debe “advertir que es una historia bastante inverosímil. A la invención literaria se le exige verosimilitud, a la vida real no puede pedírsele tanto.” (Francisco Ayala, La vida por la opinión)

La editorial reseña esta novela como “La novela más intensa y emotiva del ciclo de los Episodios de una Guerra Interminable”, yo esa reseña se la dedicaría a Las tres bodas de manolita; para mí esta es la novela más llamativa e inquietante, tejida alrededor de una mujer/personaje interesante y sobre un hecho real escalofriante…

… absorbente (como todas las del ciclo de los Episodios), y que produce en mi (como todas) una dualidad, quiero llegar al final pero que no se acabe.

Puede parecer pobre el “como todas”, pero para mí supone un gran logro que pueda volver a conseguir la misma calidad, que no te defraude, que consiga tenerte enganchada a sus novelas como Super Ratón nos tenía enganchados a la tele cuando chicos con el “no se vayan todavía, aún hay más”.

FRASES

«Que el silencio era el único valor seguro, el único remedio eficaz contra el infortunio probable, hipotético y hasta inexistente, la infalible receta que se aplicaban por igual los ricos y los pobres, los más humildes y muchos poderosos»

«La enfermedad mental es la peor cárcel que existe. Es una cárcel que encierra hacia dentro, que atrapa a una persona y no la suelta jamás, y le arrebata todo lo que tiene, y la hace odiosa para su familia, para las personas que la quieren.»

«Su confesión me demostró que era posible admirar a alguien y compadecerle al mismo tiempo, que el orgullo puede crecer en la desdicha como una flor oscura, resistente.»

«Nos han pegado mucho, Germán. Nos han pegado tanto, que muchos se conforman con que no les peguen más. Y los demás, nos la jugamos todos los días, aunque a mí me compensa, desde luego. Porque todos vivimos en un cementerio, pero algunos estamos vivos todavía.»

«Cuando me despedí de ella con un abrazo como el que no me había atrevido a darle todavía, sentí que desde aquel momento estábamos unidos por un hilo invisible que nos vincularía para siempre. Aunque nos alejáramos, nunca nos separaríamos del todo, porque un fracaso compartido une más que una victoria común»

«Así comprendí que las jaulas no siempre estaban fuera, en las amenazas y los chantajes de las personas que tenían el poder. También podían estar dentro, incrustadas en el cuerpo, en el espíritu de todas las mujeres perdidas que asumían mansamente un destino que no habían elegido, sólo porque otros habían decidido que lo que más les convenía era volverse decentes»

MI MOMENTO CAFÉ

mi-momento-cafe-la-madre-de-frankestein

PENÉLOPE

Nota: puedes adquirirlo en Amazon. LA MADRE DE FRANKENSTEIN

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: