La igualdad de las mujeres. La igualdad.

Leo es un niño pero dentro de unos años será un hombre.

Muchas veces nacemos en unas condiciones contra las que no podemos luchar, pero si aprender de ellas. Pifiapifa

Mi madre al nacer ocupó el tercer lugar de cinco hermanas en una familia pobre. Honrados, que no pasaron mucha hambre, pero pobres. Nació en un pequeño pueblo de la Sierra de Granada, Canales.

En aquella época mi abuela tuvo la suerte de ser fértil, pero la mala suerte, de tener cinco hijas. Así que ninguna pudo ayudar a su padre en el campo, como oficio. A los catorce años, a mi madre la mandaron a Granada con una familia. A la consideró siempre parte de la suya. Conoció a mi padre y a los doce años de novios salió de aquella casa, para cuidar a los que serían los suyos.

Cuando hace años, la gente les dio por hablar, el 8 de marzo de las grandes mujeres de la historia, yo me empeñe en hablar de las mujeres que sin duda durante años habían cambiado el mundo. Como estar ciego ante la gran labor de nuestras abuelas y madres. Pifiapifa

Mi madre nació en una época y con unas condiciones, no pudo cambiar su historia pero sin duda ha cambiado la historia de sus hijos. Desde la sensibilidad nos ha enseñado la justicia, la igualdad, la independencia, sencillamente valores. Hoy ella viste pantalones y hace años se quitó la faja.

Cuando ahora todos piden IGUALDADPARALASMUJERES. Yo me niego, pido IGUALDAD. Pifiapifa

El otro día no fui a la manifestación. Y me sentí mal. Porque si no iba, podía interpretarse como que iba en contra de la mujer. Pero si iba estaba apoyando cosas con las que estoy en total desacuerdo.

Leo: si es que le pegaba.
Yo: madre mía, Leo ¿cómo le vas a pegar?, es una niña.
Leo: ¿y?

Con mi hijo me he dado cuenta que vamos en una mala dirección. Y puedo leer el futuro, en lo que se refiere a la violencia de género, si la dirección no se cambia, irá en aumento. Los niños cuando tienen un problema, son más de pegar (y mira que yo le explico a mi hijo una y otra vez que esa no es la solución). Con los años mi hijo no va a diferenciar entre hombre y mujer, los vera iguales. Después no pidamos que con los años sepa diferenciar.

La lluvia que cae poco a poco, cala en la tierra. La lluvia que cae de forma torrencial, arrasa con todo. Pifiapifa

Cuando por la noche vi las manifestaciones en la tele me dio alegría que por fin, nos hayamos dado cuenta que cada una de nosotras es decisiva en la historia y en el futuro. Pero me dio pena, ver a mujeres como si fuésemos guerreras, leer carteles en los que se utilizaba vocabulario incorrecto, en fin leer carteles en los que parecía que luchábamos contra los hombres, más que por un mundo mejor.

Mi aportación y mi opinión, es que creo que si por algo el 8demarzo, puede ser histórico, es que la mujer de pie, la que recorrió cada una de esas calles, forma parte de la historia y son tan importantes como “lasmujeresdelahistoria”. Todos nosotros (mujeres, hombres, niñas y niños) debemos trabajar por la igualdad, la no violencia, por procesos de selección justos, por leyes que regulen la igualdad salarial para el mismo trabajo y porque la condición sexual no determine. Yo quiero un mundo mejor para mi HIJO.

El próximo 8demarzo, me gustaría que fuese la fecha en la que mujeres, hombres, niños y niñas salieran a la calle a pedir un mundo más justo o mundo más igual. Si el año que viene, se pide IGUALDAD, yo seré la primera que salga a la calle. Pero por ahora desde mi posición de madre y posición de profesora, profesiones que me encantan, voy a trabajar por en un mundo en el que prime la IGUALDAD. Voy a trabajar por un  mundo mejor para LEO.

Entonces, ¿El día 8demarzo, no será el día de la mujer?. Eso es lo que quiero que el 8demarzo, sea historia.

Nunca he sido políticamente correcta, siempre he dicho mi opinión. Esto último me lo enseñaron mis padres. Pifiapifa

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: