Un lugar donde ir (Puerto Escondido – 2; 2017) de María Oruña, ¿la segunda parte de una potencial saga o serie en la que las investigaciones son realizadas por Valentina Redondo, teniente de la Guardia Civil, y su Sección de Investigación?
«—¿Por qué, Juan, por qué? —preguntaba su madre—. ¿Por qué te resulta tan difícil ser como el resto de la Bandada, Juan? […]
— […] Solo pretendo saber qué puedo hacer en el aire y qué no. Nada más. Solo deseo saberlo.
Juan Salvador Gaviota, RICHARD BACH.»
AUTORA.
María Oruña (Vigo, 1976) es una escritora gallega que ejerció durante diez años como abogada laboralista y mercantil.
En el año 2013 publicó una novela de contenido jurídico, La mano del arquero, sobre el acoso laboral y el abuso de autoridad, basándose en distintos hechos reales y buscando ayudar a quienes se encontrasen en una situación similar.
Inmediatamente después y aprovechando un cambio laboral, María Oruña escribió su primera novela de misterio y primera de una serie” -que ya acumula más de 200.000 lectores- y tiene un indiscutible sello y estilo propio, por lo que se la ha denominado la SERIE DE LOS LIBROS DEL PUERTO ESCONDIDO.”
BIBLIOGRAFIA:
- La mano del arquero (2013)
- Puerto Escondido (Ediciones Destino, 2015)
- Un lugar a donde ir (Ediciones Destino, 2017)
- Donde Fuimos Invencibles (Editorial Destino, 2018)
Sitio web: https://mariaoruna.com
SINOPSIS.
Han transcurrido varios meses desde que Suances, un pequeño pueblo de la costa cántabra, fuese testigo de varios asesinatos que sacudieron a sus habitantes. Sin embargo, cuando ya todo parecía haber vuelto a la normalidad, aparece el cadáver de una joven en La Mota de Trespalacios, un recóndito lugar donde se encuentran las ruinas de una inusual construcción medieval. Lo más sorprendente del asunto no es que la joven vaya ataviada como una exquisita princesa del medievo, sino el objeto que porta entre sus manos y el extraordinario resultado forense de la autopsia.
Cuando hasta los más escépticos comienzan a plantearse un imposible viaje en el tiempo, comienzan a ocurrir más asesinatos en la zona que parecen estar indisolublemente unidos a la muerte de la misteriosa dama medieval.
Mientras Valentina Redondo y su equipo investigan los hechos a contrarreloj, Oliver Gordon, ayudado por su viejo amigo de la infancia, el músico Michael Blake, buscará sin descanso el paradero de su hermano Guillermo, desaparecido desde hace ya dos años, y descubrirá que la verdad se dibuja con contornos punzantes e inesperados.
FRASES:
«A la niebla y al mar, como a los amantes infieles, les cuesta separarse. Deben hacerlo, es su propia naturaleza la que les marca caminos divergentes, pero a veces se entretejen de forma difusa y, en lugar de que todo sea opaco y triste, su encuentro se convierte en algo que sabemos que va a morir, que va a deshacerse en el aire pero que destila belleza.»
«Canción, que hablaba de la calma tras la tormenta, que solo las personas afortunadas logran disfrutar. ¿Sería cierto, quizás, que algunos en sus vidas solo alcanzan a vivir momentos de lluvia? Para ellos, el sol no debía de ser más que un disco ajeno y brillante, lleno de frío y dureza.»
«Le ofrecía una sonrisa que a él lo amarraba a la vida, porque sabía que era cálida, limpia y sincera.»
«Lo miró en silencio, con curiosidad, como si desease saber qué clase de agujeros guardaba él en sus bolsillos.»
«Lo amaba lo suficiente como para no pretender cambiarlo, ni encadenarlo, ni desear marchitar esa chispa inquieta que él llevaba dentro.»
«Había lugares que solo custodiaban piedras y ruinas de algo que ya no existía. Y había otros que, aunque también compuestos de elementos inanimados, todavía se encontraban impresos de carácter, de alma y de fuerza.»
«Evolucionar para entender que no somos tan trascendentales, tan importantes, y que el mundo que tenemos son las personas a las que amamos y por las que nos preocupamos.»
«La vida era un círculo sencillo y perverso que a veces nos estrangulaba.»
«Se abrazaron, volvieron a mirarse, se susurraron «te quieros», se prometieron que se amarían siempre. Esa noche encontraron un lugar a donde ir, una buena razón para caminar por las mañanas con una sonrisa reveladora.»
«¿Sería ese el secreto de la felicidad? ¿Darse a la vida sin miedo? Odiar sin intensidad, amar sin prudencia; sonreír cuando el juego termine, sabiendo que, aunque pierdas, no has dejado de respirar durante toda la partida.»
«Para saber quién mata, antes hay que saber, entender y conocer quién es el que ha perdido la vida.»
«Dentro de una vida hay otras muchas; pero ¿dentro de una persona puede haber más de un alma? […] ¿Será posible que en algún momento de nuestras vidas cambiemos tanto que nos diluyamos, como si fuésemos jabón escurriéndose por el desagüe de la ducha, dejando solo un envoltorio de carne, nuevo y aséptico?».