Todo esto te daré de Dolores Redondo (2016).
Una muerte inesperada. Un oscuro secreto familiar. La búsqueda de la verdad en el corazón de una tierra legendaria. ¿Qué harías si te comunicarán que la persona que amas ha muerto, que ha dejado de existir; y a partir de aquí descubrieras que la persona amabas no existía realmente? ¿te sentirías engañado, traicionado, huirías o te quedarías para descubrir la verdad?
AUTORA.
Dolores Redondo (Donostia-San Sebastián, 1969), escribe desde los catorce años y es la autora de la Trilogía del Baztán y ha recibido el Premio Planeta 2016 por Todo esto te Daré.
Sitio web: http://www.doloresredondo.com/
BIBLIOGRAFÍA:
- Los privilegios del ángel (2009)
- Trilogía El Baztán
- El guardián invisible (2013)
- Legado en los huesos (2013)
- Ofrenda a la tormenta (2014)
- Todo esto te daré (Premio Planeta 2016)
- La cara norte del corazón (2019)
SINOPSIS.
Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado demasiado rápido. El rechazo de la familia política le impulsa a huir, pero le retiene el alegato contra la impunidad de los privilegiados que esgrime Nogueira, un guardia civil jubilado, y la sospecha de que ésa no es la primera muerte enmascarada.
Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien. La inesperada amistad de estos tres hombres sin ninguna afinidad aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue su marido y el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad.
Empezará así la búsqueda de la verdad, en un lugar de fuertes creencias y arraigadas costumbres en el que la lógica nunca termina de atar todos los cabos.
OPINIÓN.
Me ha encantado, es de esos libros que cuando me los termino me dejan en lo que yo llamo “un tiempo de sequía lectora”, no me apetece empezar a leer ningún otro libro y los que empiezo no me atrapan.
FRASES.
La mayoría de la gente se preocupa de qué dirá el vecino; pero los vagabundos y los aristócratas no. Hacen lo que se les antoja sin molestarse en pensar qué consecuencias tendrá. No me refiero a la alta burguesía, a los que derrochan su fortuna en fiestas, sino a los que durante generaciones se educaron despreciando la opinión ajena. Agata Christie, El secreto de Chimneys.
Leer fue la fortaleza, una defensa, un escudo. Pero escribir era infinitamente más que eso. Escribir era el palacio interior, los sitios secretos, los lugares más bellos formando parte de un conjunto de ilimitadas estancias que él recorría, riendo, corriendo descalzo, deteniéndose a acariciar la belleza de los tesoros que allí albergaba.
Quería romperse, quería morir. Pero allí estaba, detenido como una estatua incapaz de encontrar en su interior la llave que abría la celda donde duerme el dolor.
Escribir surge de la necesidad humana, de la penuria del alma, de un hambre y un frío por dentro que sólo se calma, temporalmente, escribiendo. La escritura nace de la pura miseria, del dolor inconfesable, de los secretos que morirán con nosotros, porque la magia consistía en insinuarlos sin mostrarlos jamás, sin dejar que la desnudez del alma se convirtiese en pornografía de las emociones.
Una fuerza aterradora e inexplicable le proyectaba contra la realidad. La inercia le estampaba contra la realidad, sin apasionamiento ni cargo, y le llevaba en la dirección que marcaba el universo.
Todo lo negado se convertía en el alimento para el mal y, como su legítimo dueño había renunciado a él, terminaba por desaparecer para que la parte oscura del universo se cobrase su pago. Cuando publicó Lo entregado al no.
MI MOMENTO CAFÉ
PENÉLOPE
Nota: Puedes adquirirlo en Amazon. TODO ESTO TE DARÉ.