Tren de Lejanías de Mar de los Ríos.
Súbete al “Tren de Lejanías”, te llevará a través de la historia de una mujer,Ena, y de un continente, Europa, a principios del siglo XX, conocerás sus sueños, vivirás su evolución, su crecimiento…
ESCRITORA. MAR DE LOS RÍOS
Escritora almeriense, que (según sus propias palabras) “es por encima de todo una ciudadana del planeta Tierra, una soñadora imperfecta, inconformista, insatisfecha desde muy pequeña con la circunstancia de que so lo se pueda disfrutar de una vida. Por eso decide desde muy temprana edad volar, viajar en el espacio y tiempo que ofrecen las letras, los cuentos, los libros, los que lee y los que es capaz de fabricar.”
“Y es a través de otras vidas de papel donde encuentra el oasis de su emoción y donde pretende subir a todo el que quiera sentir sus universos, que ya suman unos cuantos.”
BIBLIOGRAFÍA:
- Tren de lejanías (2012)
- Casa de ánimas (2015)
- Luciérnagas (2016)
- La narrativa tenía un precio (2016)
- Alma de Mármol. Cuentos y Relatos (2016)
- Mujeres de fábula (2017)
SINOPSIS

OPINIÓN
Este libro se puede resumir con una frase que decía siempre mi suegro: “Ni faltó, ni sobró, ni hubo bastante”.
Y es que es un libro muy completo (las descripciones arquitectónicas, las referencias literarias, la realidad histórica, la evolución de la protagonista), en el que no sobra nada; un libro que quieres leértelo hasta el final, pero que no se acabe.
FRASES
Te marchaste el Domingo de Resurrección de 1912…Y desde entonces no he vuelto a encontrarme a mí misma. Me miro en el espejo y veo una gran interrogación a la que peino cada noche, a veces hasta el amanecer.
… es lo mejor que ha podido hacer por mí. Su silencio y comprensión, desde otra perspectiva, pero silencio y comprensión al fin y al cabo, es el mejor regalo que podría esperar de cualquiera, y más que de cualquiera, de alguien que dicen es mi familia, con la que a veces cuesta ser más generoso que con quien no comparte con nosotros árbol genealógico.
Parte de culpa de la situación en la que nos encontramos la tiene ese instinto absurdo de abrigo permanente. Hoy siento que nunca me ha tratado verdaderamente como una adulta…, no ha querido contarme sus cuitas, sus preocupaciones, incluso sus verdaderos anhelos… Según él, por no hacerme sufrir… Y heme aquí, gracias a que nadie quiere que me disguste, completamente disgustada.
…necesito aire, salir de mí, pero eso es tanto como decir que necesito nacer de nuevo, necesito ver la vida con otros ojos que no sientan miedo, culpa, desazón, responsabilidad… que cierre los ojos y vuelva a ser incauta y feliz. Es inútil, a quién quiero engaña; voy en busca de la serenidad, no de la felicidad. Esa quedó atrás, intuyo que para siempre.
He decidido que prefiero la verdad al silencio. Y en eso es casi en lo único que no he cambiado desde que salí de Almería.
Y … nos regala un libro a cada una… A mi prima le adjudica “El retrato de Dorian Gray”… A mí me ha tocado “Frankenstein”. A mi tía le regala “Reinvidicación de los derechos de la mujer”…, en el …“argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre… Sugiere que hombres y mujeres deberían ser tratados como iguales e imagina un orden social basado en la razón”. “¡Qué bonito! Este también es del género fantástico ¿no?” contesta mi tía.
PENÉLOPE
Nota: puedes adquirirlo en Amazón. TREN DE LEJANÍAS.