Salvemoslosfindes. 8sorbos te propone para este finde conocer el Mirador de San Nicolás situado en Granada.
Como Granaína me encanta volver a mi tierra y pasear por todas las calles por las que tanto andé siendo niña. A cada paso que voy dando recuerdo una historia. Ahora que Leo va siendo un poco más mayor y no es un problema ir andado, me encanta llevarlo por todas esas calles y contarle mis historias.
Comenzamos nuestro paseo por la Cuesta de la Alcahaba. Es importante subirla andado para poder hacer pequeñas paradas y mirar la ciudad que vas dejando atrás. A cada paso que doy le explico todas las historias que están en mi cabeza y que mi padre se ha encargado de llenar. Al llegar al número 66 hacemos una parada para explicarle que esa fue la primera casa en la que vivieron mis padres.
Al llegar a lo alto de la cuesta y un poco cansados le explico a Leo que por esa cuesta suben a la Estrella en volandas y que es un espectáculo verla en Semana Santa como sube como una auténtica albaicinera. Al llegar a Plaza larga, hacemos una parada para que Leo disfrute de arte Albaicinero y que mejor que hacerlo en la Casa Pasteles.
Una vez que hemos desayunado pasamos por la puerta de Calle Puerta Nueva, y prosigo contándole cosas de mi infancia y adolescencia.
Antes de llegar al Mirador, le aviso que lo que va a contemplar nunca lo ha visto antes. Y como es Leo me dice: pues claro que no, si la Alhambra sólo esta en Graná.
Después de un rato optamos por bajar por Camino de San Nicolás, Calle Santa Isabel la Real, Calle San José Alto, la Calderería y Calle Elvira. En la calle Elvira damos por concluida nuestra visita. Pero antes de volver a casa hacemos con una moneda de 5 céntimos una moneda de la Virgen de las Angustias.
A Leo le encantó nuestra pequeña excursión y yo iba más ancha que pancha de que Leo disfrute de Grana.
En San José Alto en una tienda de artesanía compramos unas postales. Que guardaremos en nuestro álbum de viajes o colgaremos en nuestra pared de viajes.