El hombre de la máscara de espejos (Valentina Negro y Javier Sanjuán – 3; 2014) de Vicente Garrido y Nieves Abarca. Tercera entrega de esta inquietante y trepidante saga.
«Te estaré mirando
Un hombre en la calle
vigila tus pasos,
respira tu aliento
y palpa el temblor
desnudo del agua
y el miedo en tus ojos..»
— JAVIER MAYORAL SÁNCHEZ, SI POR AZAR
AUTORES:
VICENTE GARRIDO
Vicente Garrido Genovés (Valencia, 1958), criminólogo y Doctor en Psicología por la Universidad de Valencia de la que es profesor titular, donde imparte Criminología Forense y Pedagogía aplicada a la delincuencia.
En 1990 dictó el primer curso sobre técnicas de elaboración de perfiles criminales a Inspectores de homicidios, en la División de Enseñanza de la Policía (Madrid).
Entre sus múltiples colaboraciones internacionales, ha sido Consultor de Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia en Latinoamérica (1996-1998) y el Ministerio de Justicia le otorgó en 1999 la Cruz de San Raimundo de Peñafort por su labor.
También es autor de numerosos artículos en revistas de España, Reino Unido y EE.UU y periódicos de toda España. Ha participado como asesor científico en telefilmes y reportajes sobre casos criminales. Del mismo modo, es colaborador habitual de programas de radio y de televisión de debate, cultura y divulgación sobre temas como la psicopatía, la investigación criminal, la violencia familiar o la delincuencia sexual. Actualmente se encarga de realizar los perfiles criminológicos en el programa Expediente abierto de Antena 3.
NIEVES ABARCA
Nieves Abarca Corral (A Coruña, mayo de 1968) Estudió Historia del Arte en la Universidad de Santiago de Compostela y es Máster en Periodismo por la UOC. Realizó un curso de especialista en Perfiles Criminales bajo la dirección de Vicente Garrido. Tras licenciarse, vivió en Londres alrededor de dos años.
Ha sido directora de una revista de divulgación cultural, además de colaborar en varias publicaciones de La Coruña y Ponferrada como redactora y fotógrafa, y en programas de radio sobre música clásica. Durante trece años trabajó en un cuartel de la policía local.
Es una lectora incansable de todo tipo de literatura, pero sobre todo de novela negra y criminal. En la actualidad está estudiando Criminología y trabaja en el Ayuntamiento de La Coruña.
LIBROS DE LA SAGA Valentina Negro y Javier Sanjuán:
- Crímenes exquisitos
- Martyrium
- El hombre de la máscara de espejos.
- Los muertos viajan deprisa
SINOPSIS
La inspectora Valentina Negro lucha por superar los traumáticos recuerdos de su último caso, cuando estuvo cerca de perder la vida a manos de un asesino en serie. Pero la maldad no da tregua: pronto se ve envuelta en una nueva cadena de muertes. La ayuda del criminólogo Javier Sanjuán será clave para desentrañar una compleja trama relacionada con la desaparición de varias chicas y el rodaje de unas terroríficas películas snuff que recuerdan al cine expresionista de Fritz Lang.
El dolor, la belleza y la locura se dan la mano en las páginas de esta adictiva novela negra, que es al mismo tiempo un excelente retrato de la mente del psicópata firmado por dos expertos criminólogos. Las páginas de El hombre de la máscara de espejos son una invitación a asomarse al abismo a través de una historia trepidante que engancha y estremece desde la primera página.
FRASES
«Nunca sabemos debajo de qué rostro habita la fiera, ¿verdad?»
«Como en tantos otros casos de hijos desaparecidos, la casa se conservaba congelada en el tiempo, como si esa condición fuera a facilitar que, la persona a la que se deseaba volver a ver con todas las fuerzas, entrara de nuevo por el umbral, sana y salva. No obstante, ese tiempo se cobra su precio, y cada alma que espera en ese hogar se ve expuesta al brutal desgaste de la fatiga, del dolor, y la desesperación.»
«Vivimos a espaldas de la muerte. Ella nos acompaña desde que nacemos, con su silenciosa espera, siempre mirando con atención ese fino hilo que nos separa de la tumba. Somos una luz fugaz entre eones de oscuridad, pero hasta el día de la muerte, nos creemos inmortales.»
«Nunca había aprendido la dura lección de todo buen policía, a comerse el dolor y el miedo con discreción, a no recurrir al alcohol cuando la vida se ceba con tu alma.»
MI MOMENTO CAFÉ
