
«El sexismo es el conjunto de todos y cada uno de los métodos empleados en el seno del patriarcado para poder mantener la situación de inferioridad, subordinación y explotación del sexo dominado: el femenino.» — Victoria Sau
«El sexismo es el conjunto de todos y cada uno de los métodos empleados en el seno del patriarcado para poder mantener la situación de inferioridad, subordinación y explotación del sexo dominado: el femenino.» — Victoria Sau
Significado de Patriarcado
Qué es Patriarcado:
Se denomina como patriarcado al predominio de la autoridad que ejerce un varón sobre un grupo de personas o sociedad, específicamente sobre las mujeres y los niños.
Por otro lado, también se entiende como patriarcado al obispo de ciertas iglesias ortodoxas o a los fundadores de una orden religiosa.
La palabra patriarcado deriva del latín tardío patriarchālis, que significa ʽgobierno de los padresʼ.
El patriarcado es un tipo de organización social cuya autoridad y poder recae en el varón con mayor autoridad de la familia o grupo social, llamado patriarca. De allí que el patriarcado establezca el dominio masculino sobre la figura femenina y los demás miembros de un grupo familiar y social.
En este sentido, el patriarcado impone una distribución desigual del poder y de los derechos entre hombres y mujeres. Dicha desigualdad ha impulsado diversos movimientos y luchas feministas a favor del respeto e igualdad de trato y derechos femeninos en relación con los hombres.
Estos movimientos han logrado que las mujeres puedan ocupar importantes roles sociales y políticos, el acceso a la educación, el derecho al sufragio, mayores oportunidades laborales, el respeto a la sexualidad femenina, la defensa ante la violencia de género, entre otros.
Origen del patriarcado
Diversos estudios antropológicos, sociológicos y políticos han determinado que el patriarcado, como estructura familiar y social, data cerca del año 3000 a.C., incluso, se considera que el patriarcado también inició en las familias hebreas en las cuales se daba este tipo de organización.
Los principales indicios del patriarcado derivan de que el hombre impuso su voluntad, poder y superioridad ante la figura femenina al asignarle diferentes tareas y obligaciones como la recolección de alimentos, los cuidados del hogar, la reproducción, entre otros.
Por su parte, el hombre se dedicaba a la caza, a los enfrentamientos de guerra, se otorgaba el derecho a tener más de una pareja, por lo que, además, dominaba la sexualidad femenina y, se dedicaba a inculcar los valores familiares y sociales.
De allí que, los especialistas han señalado que la estructura del patriarcado se fundamenta, principalmente, en tres aspectos que son: las relaciones de parentesco y, en específico con la mujer, la heterosexualidad obligatoria y el contrato sexual.
En consecuencia, los diversos movimientos feministas han luchado a lo largo de los siglos XIX y XX por la igual social, política, familiar y cultural entre hombres y mujeres. Muchos han sido los logros alcanzados, sin embargo, aún existen grandes evidencias de que el patriarcado continúa imponiéndose de diversas maneras en la actualidad.
Excelente, desde luego uno de los principales factores.